Kit de Bienvenida

Hoy empezamos a construir juntos tu futura jubilación con respaldo y confianza para acompañarte desde tu primer aporte

Cada paso que des hoy te acerca al futuro que imaginás.

Creá tu usuario web en https://www.afapitau.com.uy/panel/crear-cuenta 

¿Por qué confiar en AFAP Itaú?

  • Más de 390.000 afiliados ya nos eligen.
  • Pertenecemos 100% a Banco Itaú, el banco privado más grande de Latinoamérica.
  • Contamos con una excelente rentabilidad histórica desde 1996.
  • Respaldo de Itaú + Seguridad del Sistema previsional mixto y por el Banco Central del Uruguay.
  • Afiliarse no tiene costo.

¿Cómo funciona tu sistema jubilatorio?

  • Así de simple: Cuando trabajás, una parte de tu salario se destina a tu jubilación.
  • Pilar solidario -> BPS y cajas paraestatales: el aporte de los trabajadores activos financia las jubilaciones actuales.
  • Pilar de ahorro individual -> AFAPs: el aporte recibido se deposita en una cuenta a tu nombre para ser invertido y generar rentabilidad.
  • Resultado: Tu jubilación será la suma de la mensualidad de BPS y cajas paraestatales + la renta vitalicia por AFAP.
  • A mayor ahorro mejor será tu futura jubilación.

Tu saldo: ¿qué significa?

Tu saldo acumulado es tu ahorro real para la jubilación

  • Es el resultado de tus aportes + la rentabilidad generada.
  • Consultá tu saldo online siempre que quieras.
  • Revisá tus aportes y cómo crecen.

¿Por qué planificar desde hoy?

  • Ahorrarás para una mejor jubilación desde el primer aporte, sin descuentos extras en tu sueldo.
  • Desde tu primera actividad laboral, tenés 3 años sin comisiones por administración y seguro.
  • Sumás rentabilidad desde joven.
  • Podés hacer aportes voluntarios para mejorar tu futura jubilación.

Ventajas de afiliarte

  • Jubilación sin tope: tu futura renta vitalicia se calcula en base al total del ahorro acumulado, sin límites.
  • Control total: podrás consultar tu ahorro y movimientos de la cuenta online 24/7.
  • Aportes voluntarios: puedes invertir en tu futuro de manera fácil y sin una periodicidad obligatoria.
  • Herencia: el ahorro está en una cuenta a tu nombre y en caso de fallecimiento podría financiar una prestación para tu familia o ser heredado.
  • Respaldo del mayor Banco de Latinoamérica con experiencia internacional de primer nivel y la supervisión de Banco Central del Uruguay.

Simulá tu jubilación

Accedé a tu usuario web y usá nuestro simulador online para proyectar cuánto podrías recibir y planificar mejor tus metas.

Ingresá a tu cuenta - AFAP Itaú

Actualizá tus datos

Mantené tus datos al día para recibir tu información sin demoras y conocer lo más importante del Sistema fácilmente.

Accedé a tu usuario y mantené tu información actualizada en https://www.afapitau.com.uy/panel/login

Saber más

 

  • ¿Qué es una AFAP?
    Una AFAP (Administradora de Fondos de Ahorro Previsional) es una empresa que invierte parte de tu aporte jubilatorio con el objetivo de mejorar tu futura jubilación.
    Cada mes, una parte de tu sueldo se deposita en tu cuenta de ahorro individual y se invierte para generar rentabilidad.

  • ¿Cómo funciona el Sistema previsional común?
    El sistema previsional es mixto:
  • Pilar solidario -> BPS y cajas paraestatales: el aporte de los trabajadores activos financia las jubilaciones actuales.
  • Pilar de ahorro individual -> AFAPs: el aporte recibido se deposita en una cuenta a tu nombre para ser invertido y generar rentabilidad.
    Resultado: combinás seguridad estatal + experiencia internacional.

    Cuando te jubiles, tenés dos ingresos:
  • La jubilación que paga el Pilar de Solidaridad intergeneracional.
  • La renta mensual vitalicia que generes por el ahorro acumulado en AFAP Itaú (aportes + rentabilidad).

A mayor ahorro mejor será tu futura jubilación.

Recordá que el Sistema es supervisado por el Banco Central del Uruguay (BCU).

 

  • ¿Qué porcentaje de mi salario va a la AFAP?

La distribución de tu aporte jubilatorio depende de cuándo ingresaste al mercado laboral:


 

Conocé en detalle cómo se realiza la distribución de aportes jubilatorio en https://www.afapitau.com.uy/novedades/franjas-de-aportes 

 

 

  • ¿Qué pasa si dejo de trabajar?

Tu ahorro no se pierde:

  • Sigue siendo invertido y generando rentabilidad.
  • Podés realizar aportes voluntarios para continuar nutriendo tu futura jubilación.
  • Cuando vuelvas a trabajar, automáticamente se reactivará la distribución de aportes.

 

  • ¿Qué pasa si cambio de trabajo?

Tu afiliación no cambia, la distribución de aportes jubilatorios es automática y no necesitás realizar ningún tramite.

 

 

  • ¿Cómo se calcula mi jubilación por AFAP?

El monto de la jubilación por AFAP se determina en base al saldo acumulado en la cuenta de Ahorro Individual, a la expectativa de vida y sobrevivencia que corresponda por la edad del afiliado y a la tasa de interés correspondiente. Tu renta vitalicia por AFAP será abonada por una empresa aseguradora elegida en el momento de jubilarte.

 

  • ¿Qué pasa si fallezco?

Si tenés beneficiarios (hijos menores, pareja, padres dependientes), se podría generar pensión de sobrevivencia.

Si no hay beneficiarios, tu ahorro puede formar parte de tu haber sucesorio y ser heredado por los beneficiarios establecidos por ley.

A diferencia de BPS y demás cajas, tu ahorro en AFAP podría ser heredado.

 

  • ¿Cuándo puedo jubilarme?

Podés elegir:

  • Jubilarte por AFAP Itaú y seguir trabajando. Si ya cumplís los requisitos para general causal jubilatorias
  • Jubilarte solo por AFAP Itaú a los 65 años, aunque todavía no cumplas los requisitos para jubilarte.
  • Jubilarte por completo al cumplir la causal jubilatoria.

  • ¿Qué son los depósitos voluntarios?

Estos aportes tienen como único fin mejorar la futura renta vitalicia por AFAP.

  • No contabilizan como años de aportes para BPS o Cajas paraestatales.
  • Podés hacerlos cuando quieras, sin mínimos ni periodicidad obligatoria.
  • No pagan Comisión por Administración.
  • Son deducibles como aportes jubilatorios en la Declaración anual de IRPF.

  • ¿Qué pasa si quiero sumar más ahorro?
  • Podés hacerlo:
  • A través de depósitos voluntarios.
  • Mediante acuerdos con tu empleador (aportes convenidos).

 

  • ¿Puedo cambiar de AFAP?

Sí, puedes solicitar el cambio en tu AFAP de preferencia cada vez que hayas acumulado 6 aportes o más en tu AFAP actual. Recordá siempre revisar las comisiones, rentabilidad y respaldo. AFAP Itaú te asesora para decidir con información clara.

 

Links alternativos

 

Cada aporte suma. Cada día cuenta. Con AFAP Itaú, tu futuro tiene respaldo y rentabilidad.

¿Te quedó alguna duda? Escribinos